top of page

María Vaquero: “Escribir para mí ya se ha convertido en una forma de vida”

Foto del escritor: Mundo AbiertoMundo Abierto



María Vaquero es una autora madrileña, ha escrito Raíces (2020), Cuando fuimos futuro (2021) y Aquello que dejamos atrás (2024). También es conocida en redes sociales como @booksandtea_, donde habla de libros y literatura de diversos géneros. Además, es emprendedora, hace fundas literarias, se pueden ver en su perfil: @booksalley_

Su tercera novela acaba de ver la luz y es la primera que publica con editorial: Aquello que dejamos atrás, una navideña historia de amistad que tiene lugar en Islandia. “Con Aquello que dejamos atrás, creo que he escrito la novela navideña que me hubiera gustado leer. Una historia acogedora de cuatro personajes que andan algo perdidos y que se enfrentan a sus propios miedos durante el camino. Es un Found Family que creo que dejará el corazón calentito.”

 

P. ¿Por qué elegiste Islandia para que se desarrollase la historia? 

R. En principio, me pareció un lugar idílico para situar una novela invernal. Me encantaría visitar este país y quería documentarme a través de la historia sobre sus costumbres. Fue entonces cuando descubrí que Islandia tenía mucho más que ofrecer de lo que hubiera imaginado. La Navidad allí es muy especial y sus leyendas han conseguido llenar la historia de magia.

 

P. ¿Cómo ha sido el proceso de creación de la novela?

R. No ha sido fácil, sobre todo porque está narrada a cuatro voces y la creación de personajes ha sido más lenta que en otras de mis novelas. Aun así, cuando me metí de lleno en la historia disfruté mucho de su proceso. Es una novela que me ha enseñado mucho a nivel emocional y guardo mucho cariño a sus personajes. Creo que, de alguna manera, escribirla ha sido hasta terapéutico.

 

P. ¿Es una historia totalmente ficticia o hay anécdotas o algunos aspectos de la historia basados en hechos reales? 

R. Te diría que totalmente ficticia, pero no sería verdad. Casi siempre, mis personajes tienen algo mío o de mi círculo cercano (en ocasiones, sin hacerlo a propósito). Por suerte, sus historias o problemas no me han ocurrido a mí, pero ese sentimiento de nostalgia que puede producir la Navidad sí que lo comparto con ellos.


P. ¿Aquello que dejamos atrás tiene elementos comunes con Raíces o Cuando fuimos futuro?


R. El elemento común es que las tres están ambientadas en un país aspiracional para mí y que sus personajes experimentan un viaje. No solo físico, sino también de autodescubrimiento.



 

Para todo aquel que esté interesado en la nueva novela de María Vaquero, puede acudir a la presentación de Aquello que dejamos atrás. Será el jueves 28 de noviembre a las 19:00 h en Madrid, concretamente en la Librería El Faro (C. de Gaztambide, 24). Tras la presentación, habrá firma de libros.

 

Sobre la autora


P. ¿Qué es lo que te inspira a escribir?

R. Realmente, y a riesgo de sonar intensa, escribir para mí ya se ha convertido en una forma de vida. No concibo los días sin tener una historia formándose en mi cabeza o sin meterme a un archivo de Word y escribir aunque sea un párrafo. Lo que más me inspira es la naturaleza y por eso siempre que puedo me escapo al bosque para escribir o escaletar futuros proyectos.


P. ¿Quiénes son tus autores referentes?

R. El realismo mágico siempre me ha fascinado, por lo que Cortázar ha supuesto para mí un antes y un después en mi vida lectora. Actualmente, María Martínez o Andrea Longarela son dos autoras a las que admiro mucho. Y Annie Ernaux es un referente enorme.


P. ¿Te sientes identificada con los personajes que creas en tus libros?

R. Siempre. Me pongo en su piel e intento comprenderlos y trabajar con ellos la evolución que les lleve a vivir más felices. Esto puede sonar raro, pero los personajes ficticios acaban convirtiéndose casi en amigos para la escritora.


P. ¿Cómo surgió la idea de crear fundas para libros?

R. Hace ya tres años me fui de un trabajo que no me hacía feliz y decidí empezar la tienda de fundas para poder tener más tiempo de escritura y centrarme más en los libros. Creo que la costura está en mis raíces, ya que mi abuela y mi madre siempre han cosido en casa. Así que lo veo como una manera bonita de continuar el legado familiar.


P. ¿Te gustaría que llevaran tus historias a la gran pantalla?

R. Eso sería el sueño de cualquier escritora. Ver a sus personajes en movimiento sería increíble, pero soy consciente de que es casi imposible.

 

Consejos


P. ¿Qué le dirías a la gente que quiere dedicarse a ser escritor, pero no acaba de dar el paso?

R. Que no se agobie con llegar a objetivo y que disfrute del proceso. Muchas veces, le tememos al folio en blanco porque cuando nos ponemos a escribir esperamos crear algo importante. Mi consejo es que ese folio en blanco se llene de reflexiones e ideas, aunque en un principio no tengan mucho sentido, terminan llegando a buen puerto. 


P. Y para aquellos que ya han empezado en el mundo de la escritura, ¿qué consejos les darías?

Ahora mismo creo que lo mejor que podemos hacer los escritores es no compararnos y centrarnos en las cosas buenas. El sector editorial ahora mismo publica muchísimos títulos y es normal sentirse pequeño, pero todos los libros tienen su público.




Andrea Fernández

 

31 visualizaciones2 comentarios

2 commentaires


rfllana
24 nov. 2024

Una entrevista muy bonita y con mucho cariño. Con un fondo muy bueno que te hace reflexionar sobre cuándo será tu momento de publicar tu historia. Lo harás, pero lo importante es disfrutar del camino.

J'aime
Mundo Abierto
Mundo Abierto
25 nov. 2024
En réponse à

¡Gracias! 😊

J'aime
Publicar: Blog2_Post

©2022 por Mundo Abierto. Creada con Wix.com

bottom of page