Ilustración 1obtenida de: https://scout.es/diadelautismo/
Hoy 2 de abril de 2023 se celebra como cada año el día mundial de concienciación del autismo. Este artículo lo escribo como una persona con familia dentro del espectro autista para que más gente conozca lo que es el autismo y cómo podemos ayudar a las personas con autismo.
El TEA (Trastorno del Espectro Autista) es una condición neurobiológica que afecta a la configuración del sistema nervioso e impacta en áreas como la interacción social, la comunicación o la falta de flexibilidad en comportamientos y razonamientos.
Algunas de las características de las personas con autismo, sin ánimo de ser exhaustivo, son:
· Comunicación e interacción social: presencia o ausencia total del lenguaje, uso de ecolalias (repetición de oraciones que ha escuchado), dificultad para comprender señales no verbales como expresiones faciales o el tono de voz, dificultad para reconocer, expresar sus propios sentimientos y ser consciente de los sentimientos de las demás personas, interpretación literal de las oraciones y dificultad de entendimiento de bromas, ironías y dobles sentidos…
· Patrones de comportamiento: hiper/hipo sensibilidad sensorial, realización de rutinas estrictas y dificultades de adaptación al cambio de estas, realización de movimientos o acciones repetitivas, intereses en áreas específicas en las que tienden a ser expertos, hiperfocalización en aquellos temas que les interesan llegando a perder la noción del tiempo…
Ahora bien, aunque existan ciertas características comunes en las personas con autismo, cada uno es diferente y no hay dos autistas iguales. A modo de ejemplo, uno puede presentar hipersensibilidad auditiva y sufrir con el ruido más leve mientras que otro puede no estar molesto por ruidos, pero en cambio tener hipersensibilidad táctil y sufrir con el más mínimo roce.
También hay que tener en cuenta que no solo hay niños autistas, que luego crecerán y serán adultos, existen personas a las que les han diagnosticado autismo en su etapa de vida adulta. Tanto sus familias como ellos necesitan los apoyos y recursos necesarios para poder desarrollar todo su potencial.
Muchas personas con autismo pasan tiempo solas no porque lo prefieran sino porque les es complicado socializar, seguir todas las normas implícitas les supone un esfuerzo además de que la gente no entiende su situación lo que los puede llevar a aislarse, por ello una forma de ayudarles es conocerles, hacerles parte del grupo.
Si conoces a una persona con autismo, no la dejes de lado, habla, interactúa con ella, como todo ser humano busca relacionarse con gente y tener amigos. Quizás la interacción te parezca rara al principio, pero eso solo es porque su forma de relacionarse no es exactamente igual a la de los neurotípicos, verás que si la conoces a fondo es una persona maravillosa que te puede aportar puntos de vista únicos gracias a su forma de ver el mundo.
Por último, os dejo un video promocional del Día Mundial de concienciación sobre el autismo de la confederación Autismo España: https://www.youtube.com/watch?v=WM8d39oFBD4
Ilustración 2 Propiedad de: @Neurodiverletras AU
Libros y recursos sobre el autismo y para personas con autismo, el que escribe no está afiliado de ninguna manera con los recursos aquí expuestos:
La razón por la que salto de Naoki Higashida: https://www.amazon.com/razon-por-que-salto-Spanish/dp/8416240159
El niño al que se le olvidó como mirar de Juan Martos y María Llorente: https://www.amazon.com/olvid%C3%B3-mirar-Psicolog%C3%ADa-salud-Spanish-ebook/dp/B01MUERXJJ/ref=sr_1_1?keywords=el+ni%C3%B1o+al+que+se+le+olvid%C3%B3+como+mirar&qid=1679932289&s=books&sr=1-1
Maria y yo de Miguel Gallardo:
El Cerebro autista de Temple Grandin:
Hoptoys, tienda de juguetes para niños con necesidades especiales:
Confederación Autismo España:
Charla TED sobre el autismo de Aline Bravo:
Juan Jesús Cañete Barrera
Muy interesante! Me parece un artículo muy útil para entender el autismo y aumentar la conciencia sobre el mismo.
¡Gracias por compartir!