![](https://static.wixstatic.com/media/49b29d_571f7705aa87475f910a640b2ed32111~mv2.jpg/v1/fill/w_750,h_561,al_c,q_85,enc_auto/49b29d_571f7705aa87475f910a640b2ed32111~mv2.jpg)
Fotografías de Mundo Abierto: Andrea Fernández
Jean-Paul Gaultier es un diseñador conocido por revolucionar la moda con elaboraciones atrevidas como diseños de faldas para hombres. Puedes revivir sus creaciones en la exposición ‘Cine y Moda por Jean-Paul Gaultier’ que ha acogido La Fundación La Caixa. Durante tres años se ha estado preparando, la puedes ver en el CaixaForum hasta el domingo 5 de junio.
Jean-Paul Gaultier (Francia, 1952) nació el 24 de abril de 1952 en Arcueil, ubicada en Valle del Marne, pertenece a la región de Isla de Francia. Gaultier cuenta con su propia marca de ropa y varias fragancias. Entre otras distinciones cabe destacar que fue director creativo de Hermès, compañía para la que actualmente diseña, y es el primer modisto en formar parte del jurado del Festival de Cannes (2012).
![](https://static.wixstatic.com/media/49b29d_89432bfc9cfa4749bcdc4ed30b3c1dca~mv2.jpg/v1/fill/w_736,h_1103,al_c,q_85,enc_auto/49b29d_89432bfc9cfa4749bcdc4ed30b3c1dca~mv2.jpg)
Diseñó el vestuario de tres giras de Madonna: Blond Ambition Tour (1990), Confessions Tour (2006) y The MDNA Tour (2012). La creación que más destacó fue un corsé de color rosa con copas en forma de cono que lució en 1990, algunos consideran que esta prenda marcó un antes y un después en la industria de la moda.
Para crearlo, el autor se inspiró en una exposición que vio con su abuela cuando era pequeño:
‘Cuando era niño, mi abuela me llevó a una exposición y exhibían un corsé. Me encantó el color carne, el satén salmón, el encaje. Ella me explicó que un corsé estaba destinado a ayudarte a mantenerte erguida, a levantarte. Fue una solución que me pareció hermosa. El sujetador cónico dorado era solo una extensión de esa idea’.
Jean-Paul Gaultier, The 1990 Blond Ambition Tour.
También ha elaborado diseños para otras cantantes como Marilyn Manson, Lady Gaga o Milène Farmer. Además, ha desempeñado un importante papel en la moda del cine. Se ha encargado del vestuario de Kika (1993) de Pedro Almodóvar; Querelle (1982) de Rainer Werner Fasbinder, donde empieza a crear su camisa de marinero, hace que el hombre enseñe el ombligo; El quinto elemento (1997) de Luc Besson; y El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante (1989) de Peter Greenaway, entre otras.
‘En el terreno del cine soy de gustos muy eclécticos; admiro tanto a Luc Besson como a Pedro Almodóvar y Peter Greenaway. La única vez en que me he tomado la libertad de abordar a directores a los que no conocía fue después del estreno de Delicatessen (1991) [de Jeunet y Caro]. Me reconocía en esa mezcla de modernidad y nostalgia creativa un poco retro, y cuatro años más tarde colaboré en La ciudad de los niños perdidos (1995). Del mismo modo, estuve encantado de ocuparme del vestuario de Catherine Deneuve en Lo más cercano al cielo (2002) de mi amiga Tonie Marshall.’
Jean-Paul Gaultier
![](https://static.wixstatic.com/media/49b29d_c0cbfa10e1b34e44b7117f354bf78468~mv2.jpg/v1/fill/w_723,h_865,al_c,q_85,enc_auto/49b29d_c0cbfa10e1b34e44b7117f354bf78468~mv2.jpg)
El desfile es el protagonista imprescindible en los largometrajes que muestran el mundo de la alta costura. Es habitual que se pare la narración para que el foco se centre únicamente en el momento de la pasarela. Esto sucede por ejemplo en la película Mujeres (1939) dirigida por George Cukor, rodada en blanco y negro, que para darle más protagonismo al desfile, lo muestran con Technicolor. El desfile de moda tiene lugar en salones lujosos donde las modelos posan en pasarelas normalmente rectilíneas.
Esto es lo que se entendía por ‘desfile de moda’. Sin embargo, en los años 80, Jean-Paul Gaultier y otros diseñadores como Thierry Mugler o Vivienne Westwood reinventaron el concepto, uniendo la escenografía, la orquestación sonora y la actitud de las modelos para convertirlo en un espectáculo de creación colectiva, como es el cine. En la puesta en escena, Gaultier contaba con modelos poco convencionales como hombres mayores, mujeres de figura gruesa, modelos con tatuajes y piercings.
En la exposición también puedes ver otras personas que fueron revolucionarias en la industria de la moda, como Marlene Dietrich. Era bisexual, la detuvieron varias veces por llevar pantalones. ‘A mí las florecitas no me quedan bien’, decía.
![](https://static.wixstatic.com/media/49b29d_8efd244db2e940a8aa98b3cdb66b9770~mv2.jpg/v1/fill/w_718,h_547,al_c,q_85,enc_auto/49b29d_8efd244db2e940a8aa98b3cdb66b9770~mv2.jpg)
En el segundo cuadro (de izquierda a derecha) se puede ver una de las veces que la arrestaron./ Andrea Fernández.
Gaultier es homosexual, y pese a que nació en una época en la que no estaba bien visto, no tuvo problema alguno en anunciarlo públicamente.
Jean-Paul Gaultier ha creado diseños rompedores que obtuvieron gran acogida y rechazo al mismo tiempo. Sin lugar a dudas, su moda no deja indiferente a nadie.
Andrea Fernández
Comentários