Molto Allegro es el primer movimiento de la Sinfonía nº 40 en Sol m, bautizada como "La gran" para distinguirla de la sinfonía nº 25 creada en la misma tonalidad y que se conoce como "la pequeña". La Sinfonía nº 40 es la penúltima composición que realizó W. A. Mozart y también una de las más conocidas.
En la versión que interpreta la Orquesta Sinfónica de Galicia, el tempo del primer movimiento se mantiene en allegro, aunque se producen variaciones en la dinámica, de piano hasta forte (P - F). Es una composición que el renombrado músico realizó el 25 de julio de 1788, enmarcada por tanto en el clasicismo, pero aún sin saber la fecha, se puede apreciar que pertenece a esta época porque se interpreta con una orquesta, sin clave y con director.
Bajo la dirección del conocido Dima Slobodeniouk se crea una textura polifónica donde se puede contemplar una orqueta clásica. El movimiento tiene forma de sonata, es decir, se divide en tres partes: exposición, desarrollo y reexposición, donde se entremezclan los temas A y B.
Es una sinfonía con una historia curiosa. Mozart la creó en verano, un periodo en el que no solía componer porque no se programaban interpretaciones. Además, no había recibido ningún encargo, lo que supone que de forma implícita hay pasión, un concepto que se desarrolla en el Romanticismo y que choca con esta etapa.
Se desconocen aún las razones de tal decisión. Lo que es incuestionable es 'la gran' interpretación que lleva a cabo la Sinfónica de Galicia tocando una partitura que se creó por pasión, quizás simplemente para expresar lo inefable.
Andrea Fernández
¡¡Viva la música!!