top of page

Maldita Nerea revoluciona el Wizink Center

Foto del escritor: Mundo AbiertoMundo Abierto

Todas las imágenes y vídeos: Andrea Fernández


Los espectadores estábamos deseando que llegara el momento en el que Maldita Nerea se volviera a subir al escenario del Wizink Center, aquel que no pisaba desde el día de San Valentín de hace cuatro años: el 14 de febrero de 2020, también estuve allí. Esta vez para presentar su álbum ‘Manual para seres maravillosos’, curiosamente en un día en el que quizás también muchos celebraron San Valentín.



El público de Maldita Nerea es muy amplio, desde adolescentes hasta personas de 50 años o más. En mi opinión, es porque las letras de sus canciones se pueden aplicar a la vida de todas las personas, sin importar su edad.


El concierto arrancó con un tema mítico: Por el miedo a equivocarnos. También tocaron otros clásicos como Nunca estarás sola, Bailarina, ¿No podíamos ser agua?, Perdona si te llamo amor, Tu mirada me hace grande, No pide tanto, idiota, o Mira dentro.


Al escuchar “En el mundo genial de las cosas que dices hay tesoros de nadas, planetas sin grises con millones de estrellas que llenan mi mente. Yo no sé si se puede quererte más fuerte”, los espectadores encendieron la linterna de sus móviles, generando un clima muy emotivo. El single En el mundo genial de las cosas es un homenaje a la infancia, de hecho, los beneficios del videoclip se destinaron a la Asociación de Afectados de Cardiopatías Infantiles Congénitas (AACIC). El vocalista Jorge Ruiz, afirmó que:


“Una sociedad que no escucha a sus niños es una sociedad perdida”

Siguió la emoción con canciones como Un planeta llamado nosotros, tema que dedicó a su pareja: ‘Para ti, cariño’. El vocalista también tuvo unas palabras para su productor y director musical: “Sin él, ni este directo ni este disco habría sido posible”.  


Tocaron temas nuevos de su último álbum ‘Manual para seres maravillosos’ como Estabas conmigo, Madre, Nosotros, Duele o La increíble historia entre tú y yo, y otros de diferentes discos como Cosas que suenan a triste, Dos besos después o A quien quiera escuchar.


Jorge Ruiz cantó en acústico, con guitarra en mano Siempre estaré ahí, confesó que le da vergüenza tocar la guitarra y cantar solo. Pese a ello, también la tocó en La canción que no termina, pero en compañía del grupo. Hizo además, una grata sorpresa con La respuesta no es la huida, la interpretó como balada.


Cuando dieron las 23:00 h, el cantante dijo que en una hora sería el cumpleaños de su hijo Bruno, el 18 de febrero. Pidió al antiguo Palacio de los Deportes que cantara Cumpleaños Feliz, y por supuesto, lo hizo, miles de voces lo cantaron y acabaron coreando ‘¡Bruno, Bruno, Bruno!’



Como colaboración con la Fundación A la par, personas con discapacidad acompañaron al grupo en el tema Extraordinario, canción que está dedicada a todos aquellos que tienen discapacidad intelectual.


El grupo estuvo tocando durante más de dos horas, no se fueron sin cantar El secreto de las tortugas, el tema que les catapultó al éxito. Sin embargo, la canción de clausura fue la que comparte con su hija: Inevitable, momento en el que aparecieron en el escenario muchos niños para acompañar a la banda.


“Luego dicen que no hago colaboraciones, a ver si algún artista hace colaboraciones como estas”

En la entrevista que le hizo El Independiente, dijo que si tuviera que resumir en una palabra el disco, sería ‘Inevitable’, a lo que añadió: “La canción habla del amor puro, una energía valiosa y creadora. Sabíamos que no sería convencional, pero la respuesta ha sido abrumadora. Más de 140 colegios han

participado con versiones creativas de la canción, incluyendo proyectos educativos impresionantes, como un coro inclusivo de niños sordos que cantan a través de implantes óseos. Esto va más allá de la simple difusión de una canción; es un testimonio del valor de la educación y de las cosas importantes que ocurren lejos de las cámaras.”





Fue una noche en la que el Wizink vivió mucho amor, no sólo por las parejas que había ni por el ambiente que quizás emanaban los resquicios de San Valentín, sino porque el amor siempre está presente. Cuando se lee algo sobre ‘amor’ tendemos a imaginarnos un amor de pareja, pero hay de muchos tipos, algo que de una u otra forma, refleja Maldita Nerea con sus canciones y además, de una forma inevitablemente extraordinaria.



Andrea Fernández

64 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

留言


Publicar: Blog2_Post

©2022 por Mundo Abierto. Creada con Wix.com

bottom of page