Su documental se estrenará el 13 de mayo. Hacemos un repaso sobre la trayectoria de la artista.
‘A mí me gustaría crear algo de todas las disciplinas y de todas las cosas que yo he aprendido. Hacer mi historia’.
Miriam Doblas Muñoz, más conocida como Lola Índigo, estrena el viernes 13 de mayo en Amazon Prime ‘La niña’, su documental biográfico.
Desde pequeña le interesó el mundo del baile, con 18 años participó en Fama (2010), y siete años después en OT 2017. Tras su paso por el concurso, lanzó su primer single ‘Ya no quiero ná’ (20 de julio de 2018). El videoclip destaca por su coreografía, en un día se hizo con el millón de visitas, en menos de dos semanas superó los ocho millones de visualizaciones y tres millones de reproducciones en Spotify. En diciembre de ese año obtuvo doble platino por el tema. Actualmente, el videoclip supera los 93 millones de visualizaciones.
Hoy, viernes 6 de mayo, la artista ha estrenado en Amazon Music la canción oficial del documental: Spinelli. ‘Dedicado a todos mis fans que habéis estado a mi lado estos cinco años, a mi familia, a mi equipo, a mis amigos, vosotros sois mi verdadero sueño, esta es vuestra canción’, publica la cantante en sus redes sociales.
A lo largo de su carrera musical, ha trabajado con diferentes artistas como: Mala Rodríguez, Beret, Aitana, Rauw Alejandro, Lalo Ebratt, Denise Rosenthal, Danna Paola, Morat, Natalia Lacunza, Cupido, Alizzz, María Becerra, o Belén Aguilera, entre otros. A ellos se unió el 22 de abril LUNA KI con la canción Piketaison. Sin embargo, la colaboración que más éxito ha cosechado la realizó con Tini y Belinda: La niña de la escuela. Ha sido reproducida más de 97 millones de veces en Spotify, y el videoclip supera los 175 millones de visualizaciones.
Cuando obtuvo el premio de Los40 a Mejor Videoclip, quiso agradecerlo especialmente ‘a los niñxs que estén en casa y que alguna vez se hayan sentido inseguros o menos que los demás o tengan problemas en el colegio o donde sea. De verdad, sigue tus sueños, no apagues tu luz, solo tienes una vida para ser quien quieras ser, ve a por ello’.
También se lo dedicó a sus compañeras de la industria de este país: ‘Aitana, Ana Mena, Rosalía, Natalia Lacunza, Belén Aguilera, Ptazeta, Bad Gyal, todas. Os admiro, os respeto, sois todas increíbles, estáis haciendo cosas increíbles, pero sobre todo a las profes de la escuela, a todas esas mujeres que nos vienen haciendo el camino durante un montón de años: a Malú, Mala Rodríguez, Rozalén… Todas vosotras, todas esas mujeres que han dicho lo que han querido, han sido madres o no, se han vestido como les ha dado la gana, han seguido haciendo música, siguen llenando los Wizinks. Todas vosotras nos habéis inspirado, ojalá nosotras podamos dejar un camino para la nueva generación tan increíble como el que habéis dejado y ha faltado para nosotras’.
No solo se podrá ver a Lola Índigo a través del documental porque su gira continúa. El 15 de mayo cantará en el Palau Sant Jordi (Barcelona). El próximo mes estará en Andalucía, Galicia, y Castilla y León: El 11 de junio en Torredelcampo (Jaén), el 16 de junio en O Son Do Camiño (Santiago de Compostela) y el 25 de junio en Conexión Valladolid (Valladolid).
En julio y agosto cantará en la Comunidad Valenciana, Andalucía, Asturias, Cataluña, y Mallorca: El 8 de julio en Big Sound (Valencia), el 9 de julio en el Weekendbeach Festival (Torre del Mar, Málaga), 14-17 de julio en Riverland Fest (Asturias), el 6 de agosto en el Auditorio Cabra (Córdoba), 5-7 de agosto en el Arenal Sound (Burriana, Castellón), 4-6 de agosto en Puro Latino (Puerto de Santa María, Cádiz), el 21 de agosto actuará en el Summerfest Cerdanya (Gerona), y concluirá su gira en Mallorca el 27 de agosto.
Lola índigo cuenta con más de cuatro millones de oyentes mensuales. Obtuvo el premio Yudeo a Mejor Grabación en Solitario por Ya no quiero ná (2019), fue reconocida como Mejor Artista o grupo revelación del año (2019) con el premio de Los40MusicAwards. En 2019 también se hizo con un MTV Europe Music Awards a Artista del Año (España).
En 2020 ganó un premio Musa a mejor Colaboración Internacional del Año por Santería (ft. Daniel Rosenthal y Danna Paola). En 2021 logró otro de Los 40 Music Awards (ya mencionado previamente), esta vez a Mejor Videoclip por La niña de la escuela (ft.TINI y Belinda).
Contará en su documental cómo es ella y cómo ha sido y es su vida. De momento, lo que sabemos es que Lola índigo es una de las artistas del panorama musical actual, quien además aporta mucha vida a sus videoclips a través del baile.
Andrea Fernández
Commentaires